Idus de marzo

Hace más de cuatro años, Elizabeth Ryerson escribía en The Language of Videogames:

…una discusión crítica sustancial de un medio trae aparejada una esfera pública más ilustrada, lo que a su vez trae al mundo usos nuevos y más interesantes de ese medio. Esto ahora no existe realmente en los videojuegos.

Desde el 2011 a la actualidad nacieron varios proyectos con miras a llenar ese hueco reflexivo. Hasta podríamos argumentar que la crítica angloparlante de videojuegos ya no admite el reproche de Ryerson.

En la esquina hispanohablante, sin embargo, todavía admitimos ese reproche y muchos más. Habrá excepciones, seguro, pero la necesidad de tener discusiones más profundas se siente, y está constantemente buscando lugares para expresarse.

Ante esa necesidad inventamos Matajuegos: un blog sobre videojuegos y sobre el impacto que tienen en las personas que los juegan y en las sociedades de las que forman parte.

Vamos a publicar tanto en castellano como en inglés. Nos parece una manera práctica de tender puentes y forcejear contra el aislamiento sistemático de ciertas comunidades lingüísticas en los videojuegos, un medio expresivo principalmente anglocentrista. También vamos a publicar traducciones al castellano de los textos más interesantes que vienen apareciendo en la crítica de videojuegos.

Como muestra de lo que se viene, subimos al sitio tres artículos:

Matajuegos es una respuesta parcial e imperfecta: no tenemos esperanzas de encontrar soluciones definitivas a nada. Esperamos, eso sí, que sus repercusiones sean positivas y que, con algo de suerte, inspire proyectos afines. <3

Imagen: Morte di Giulio Cesare (Vincenzo Camuccini, 1798).