El amor en tiempos de BBS

Antes de las redes sociales la gente usaba foros para socializar en internet y antes de que existiese internet como la conocemos la gente se comunicaba usando Bulletin Board Systems o BBS. Yo no llegué a participar en un BBS, pero leí Underground, un libro escrito por Suelette Dreyfus y Julian Assange sobre los inicios de la cultura hacker. Los primeros hackers se comunicaban entre sí usando BBS, y más allá del hacking y las diferencias técnicas, la gente interactuaba en los BBS de la misma forma en que mis amigos y yo socializábamos en foros.

Tanto foros como BBS eran sistemas que una persona proveía para poder comunicarse con amigos y desconocidos en internet. Uno posteaba un mensaje público, otros miembros respondían y así se generaban discusiones. Tu valor como miembro se medía en base a tus aportes: si escribías con un estilo propio y compartías cosas interesantes, la gente te iba responder.

A diferencia de las redes sociales, era fácil mantenerse en el anonimato, ya que para postear sólo necesitabas un nick y una dirección de mail. La otra diferencia es que había una comunidad más fuerte y más tribal. Si sucedía algo molesto en una comunidad virtual, podías denunciarlo, podías irte a un lugar más afín, o podías armar tu propia comunidad con juegos de azar y robotzuelas.

La pasé bastante mal en mi adolescencia de la vida real, había problemas en casa, estaba en el closet, nunca congenié con mis compañeros del secundario, pero cuando estaba en internet sentía que podía ser yo misma sin sufrir de las consecuencias negativas que plagaban la vida real. Gracias a los foros conocí a gente que me acompaña hasta el día de hoy, y aprendí a programar.

Mis espacios seguros de la adolescencia ya no existen en la actualidad y me preocupaba bastante que las nuevas generaciones nunca supiesen acerca de los BBS, ni de los foros, ni de cómo la gente se relacionaba en internet antes de las redes sociales. Gracias a Digital: A Love Story (Christine Love, 2010) y a Guilded Youth (Jim Munroe, 2012), puedo quedarme tranquila.

Digital se centra en los aspectos técnicos de participar en un BBS y en las relaciones que desarrollás con gente a la que nunca vas a ver en la vida real. Guilded se trata de cómo se forjan las relaciones entre amigos del barrio cuando se les agrega el factor de la interacción virtual.

Digital le presenta a la jugadora un sistema operativo (OS), un cliente de mail y un dialer que abre una ventana de browser cuando la jugadora marca un número telefónico. Un mail de bienvenida le indica cómo usar su computadora y le deja un número de BBS para que comience a explorar.

welcome

Lo que pasa después no es muy distinto a lo que uno hacía en un foro: leés todos los mensajes que te parecen interesantes y a veces respondés algo. También le mandás mensajes privados a los usuarios, hasta que alguno te responde e iniciás una conversación. Cada tanto algún usuario te comenta que conoce una comunidad más copada, te pasa la dirección y empezás a investigar.

Participando en las distintas comunidades la jugadora aprende a usar códigos de tarjetas telefónicas para interactuar con BBS de otros países, compilar código, y logra hackear The Gibson, una BBS de hackers que le debe su nombre al autor de Neuromancer. Cada vez que la jugadora aprende algo nuevo, los usuarios del BBS la recompensan con aliento y nueva información.

Esas interacciones son parecidas a las que se daban en un foro cuando uno aprendía algo nuevo. Recuerdo que una vez me metí en un foro de software libre y GNU/Linux, me emocioné tanto usando un sistema operativo que no fuese Windows, que decidí instalar gentoo, una [itg-glossary glossary-id=”427″]distro[/itg-glossary] en la que las aplicaciones no vienen pre-compiladas, sino que deben ser compiladas a mano. Después de pasar tres días compilando aplicaciones, entré al foro a preguntar cómo levantar un entorno gráfico, uno de los usuarios respondió mi inquietud y me dejó un Stalin hecho en ASCII para darme ánimos.

happy-stalin
Juro que el original estaba más contento.

Después de pasar la primera mitad de Digital explorando los distintos BBS, el juego le presenta un objetivo concreto a la jugadora: salvar a una amiga que conoció por internet. El final del juego obliga a la jugadora a aplicar todo lo aprendido en la primera mitad del juego para poder terminar con la historia.

En Guilded Youth la jugadora es un adolescente que explora una casa abandonada a punto de ser demolida. El juego progresa cada vez que la jugadora entra en la casa, consigue un objeto, se lo muestra a un miembro del BBS que se termina uniendo al [itg-glossary glossary-id=”426″]party[/itg-glossary] de la vida real y ayuda a la jugadora a desbloquear nuevos sectores de la casa, por lo que el party con el que exploramos la casa siempre es distinto.

Guilded nos muestra algunas interacciones entre la jugadora y personas mucho más grandes, que se unen al party por necesidad. Demostrando que si bien uno puede pasar muchísimo tiempo interactuando con una persona, no significa que sean amigos o vayan a serlo. Sin embargo, es más cómodo interactuar con gente que conociste en internet. Para Guilded esa comodidad surge de la posibilidad que nos daban los BBS para mostrarnos de la forma en que nos percibimos a nosotros mismos, libres de los prejuicios del otro.

guildedirl

Dos personajes de Guilded, Chris The Paladin, una chica poco femenina, y Paula The Mage, una chica trans, utilizan a sus usuarios de BBS para expresar quiénes son y dejar en claro cómo quieren que las traten. Al igual que Chris, yo también usaba un nick neutral en las comunidades virtuales en las que participaba, porque así lograba que la gente me viese como una persona copada e inteligente y no como alguien que es copada e inteligente a pesar de ser una chica.

Para Paula, internet es un espacio seguro en el que reconocen su género y en el que puede interactuar con sus pares sin tener que pensar en los conflictos que sufre en la vida real. Cuando la jugadora la lleva a explorar la casa y se encuentra con otro grupo de gente, se da cuenta de que sólo conoce una parte de la vida de Paula, que no tiene forma de ayudarla a resolver los problemas que tiene con estas personas, así que la jugadora abandona la casa. Al día siguiente, la jugadora habla con Paula y le pide disculpas.

guilded

Ambos juegos reflejan la experiencia de tener un espacio virtual de aprendizaje y construcción de la identidad en el que estás rodeado de gente que te entiende. Un espacio en el que encajás, algo muy dificil de conseguir en la adolescencia. Guilded en particular deja en claro que la existencia de ese espacio no va a resolver todos nuestros problemas, pero no por eso deja de ser necesario.

Si bien todavía existen foros de sistemas operativos, desarrollo de videojuegos e interactive fiction, ya no son lugares para conocer gente nueva, sino espacios dedicados a discutir los aspectos técnicos de un hobby o un oficio. Me alivia saber que gracias a Digital y Guilded existe un registro interactivo de cómo era formar parte de esos espacios administrados por individuos que fueron desplazados por redes sociales administradas por corporaciones.