Sería una lástima si algo le pasara a tus sueños de desarrollar videojuegos

Traducción de It sure would be a shame if something happened to your dreams of becoming a game dev de Rami Ismail, publicado este año en Storify el 12 de enero y en su blog el 20 de enero.

Como orador frecuente en la industria de los videojuegos, recientemente tuve el honor de dar una presentación en el encantador Festival XOXO en Portland. Como desarrollador de videojuegos que se preocupa mucho por la democratización económica y tecnológica del desarrollo de videojuegos, suelo hablar de las partes prácticas del proceso creativo y los aspectos comerciales del desarrollo de videojuegos. El espacio XOXO me desafió a hablar de algo más personal, si bien normalmente mis charlas se centran en empoderar a cualquiera a expresarse creativamente mediante el desarrollo de videojuegos, decidí analizar una parte de mí que suelo evitar al hablar en público.

Debo ser uno de los desarrolladores de videojuegos mitad árabe y musulmán más visibles en el mundo. Lo digo con orgullo y con tristeza, porque es una situación que me encantaría remediar tan pronto como sea posible. Buena parte de mis actividades, fuera de manejar un estudio de desarrollo de videojuegos independiente Forbes 30-under-30 y ganador de premios, se concentra en apoyar comunidades de desarrolladores y creadores de videojuegos en territorios emergentes visitándolos, casi siempre sin recibir dinero y frecuentemente a mi propio costo. Creo fervientemente en el medio de los videojuegos, pero también creo que la diversidad es central para que alcance su potencial completo.

Una de las muchas barreras invisibles para la democratización real y completa de la industria de los videojuegos es la democratización cultural. Como habrán notado en estos últimos años tumultuosos en los videojuegos, la diversidad de género es actualmente el foco principal de esa discusión. Con buena razón, considerando que el 52% de todas las personas que juegan videojuegos son mujeres, versus sólo el 22% de quienes los crean. La lucha por la diversidad racial afortunadamente ha venido ganando más visibilidad popular, mientras se hace progreso lento pero esperanzador con respecto a la diversidad de género.

El euro- y américocentrismo del desarrollo de videojuegos

Ramsey Nasser
Con frecuencia se pasa por alto la noción de que la industria de los videojuegos está atrincherada en la cultura occidental. Cuando discutimos sobre diversidad, casi siempre analizamos (sin querer) la noción occidental de la diversidad. Esto, como muchos de estos asuntos, es exacerbado por el atrincheramiento cultural e historia de la computación y el sector tecnológico en general.

En el núcleo de estas preocupaciones uno tiende a encontrar el problema de la barrera idiomática. Por ejemplo, como señala Aditya Mukerjee en un artículo fantástico al respecto, “podés mandar una pila de caca por mensaje de texto”, mientras que la mayoría de los idiomas todavía no gozan de soporte completo en las computadoras modernas incluso en 2016. El artista conceptual Ramsey Nasser creó una pieza de arte conceptual llamada ‘Qlb’, un lenguaje de programación en árabe, que lamentablemente sigue siendo una pieza de arte conceptual hasta el día de hoy, simplemente porque los obstáculos técnicos de implementarlo en dispositivos hechos para procesar inglés son abrumadores.

Esto significa que los creativos en países no occidentales tienen que lidiar con un exceso ridículo de obstáculos adicionales en su camino al desarrollo de videojuegos: la mayoría si no todas las herramientas de creación de videojuegos están disponibles solamente en inglés, los lenguajes de programación solamente soportan principalmente al inglés, su idioma puede no mostrarse bien en los dispositivos, la información y documentación sobre el desarrollo de videojuegos existe principalmente en inglés, la prensa mainstream de videojuegos está casi exclusivamente en inglés, y en muchos casos enfrentan una distancia política y geográfica de los eventos comerciales, conferencias y la prensa de videojuegos. Si te animás a hacer una pregunta (de soporte) en cualquier foro de videojuegos en cualquier idioma que no sea inglés, se te va a recordar que esto es un foro de habla inglesa, y luego probablemente se te burlen por un error de tipeo.

Si cualquier persona afuera del mundo occidental está creando juegos, no puedo sino concluir que están excepcionalmente determinadas a hacer juegos.

¿Le tocó a Rami un chequeo al azar?

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2011, Estados Unidos ha implementado medidas de seguridad cada vez más draconianas en todas las partes de la vida. Acceder a los Estados Unidos puede ser una tarea fastidiosa para muchas personas alrededor del mundo, y a vece requiere la intervención de amistades ‘occidentales’ o embajadas. Cada vez que ocurre un ataque terrorista islámico importante, cada musulmán tiene que rendir cuentas. Después de los ataques terroristas en París, la sensibilidad y violencia anti-musulmanes en Occidente aumentaron.

No es que eso sea particularmente nuevo: estoy acostumbrado a los Estados Unidos extralimitándose en su seguridad. Mi apoyo a la diversidad me lleva alrededor del mundo, y suelo volar hasta diez veces por mes. En 2013, noté que me tocaban chequeos adicionales en un porcentaje extremadamente alto de mis más de 70 vuelos ese año. Estos chequeos son presentados como ‘chequeos adicionales asignados al azar’, usualmente procedimientos simples que a veces incluyen salas de interrogatorio u otras demoras. Cuando empecé a hablar de estos chequeos con colegas desarrolladores de videojuegos, la noción de que efectivamente fueran ‘asignados al azar’ se volvió rápidamente menos y menos probable.

Ésta es una nueva tarjeta de embarque de Air Canada para un vuelo posterior, que ahora está programado para dentro de cinco horas. Noten que dice SSSS.

Otro árabe me señaló que los chequeos no eran azarosos al fin y al cabo. Mis tarjetas de embarque tenían una marca que no había notado antes como fuera de lo ordinario, ya que aparecía en bastantes de mis tarjetas de embarque.

Tengo la suerte de evitar la mayor parte de eso en mi vida diaria, viviendo en el generalmente progresista Países Bajos. Pero se me recuerda que son “indeseable” una vez cada tanto. En 2014, tomé aproximadamente cien vuelos. Durante todo el año, mantuve un registro público de cuán seguido se me hacían chequeos al azar y dónde ocurrían. Donde la mayoría de mis colegas desarrolladores de videojuegos —incluso quienes viajan con frecuencia— mencionaban haber tenido chequeos una o dos veces en sus vidas, yo los tuve en uno de cada cinco vuelos. La mayoría de los chequeos que me tocaron fueron en vuelos a Estados Unidos, bajo su programa de Secondary Security Screening Selection.

De modo que sí, se me recuerda que todo el mundo piensa que podría ser un terrorista dos veces por semana durante un cacheo o interrogación, pero eso es “sólo una inconveniencia” para cualquiera no haya tenido que lidiar con ese tipo de cosas. Me da miedo fijarme a qué hora puedo comer durante un mes de ayuno de Ramadán sobre un avión, porque hacerlo con frecuencia se ve así en la pantalla de una laptop:

Ramadan horarios

Cuando era más joven, aprendí a evitar mencionar que soy parte árabe o musulmán, incluso cuando era relevante. Después lo desaprendí de nuevo. Mi nombre es Rami Ismail, y soy mitad holandés, mitad egipcio y criado como musulmán. También soy desarrollador de videojuegos.

Ragdolls

Miremos cómo se ven los musulmanes, las personas del mundo árabe y las personas del Medio Oriente en los videojuegos.

No árabe

¿Ese cartel a la izquierda? No es árabe.

No árabe

Estoy tan acostumbrado a que la gente se resista a la idea de que casi no hay ‘buenos protagonistas árabes’ en los videojuegos que desarrollé una métrica que llamo ‘time to Prince’, la cantidad de tiempo en segundos entre preguntar por ‘árabes buenos en videojuegos’ y que alguien mencione el juego clásico de 1989 ‘Prince of Persia’. El príncipe es persa, no árabe. Hay una pista ahí en el nombre por algún lado.

Prince of Persia

Los pocos personajes jugables árabes que existen han sido metáforas apenas disimuladas del terrorismo como ‘the fuerza oponente’, o bien [itg-glossary glossary-id=”617″]whitewashed[/itg-glossary] al punto de no ser reconocibles como tales, o bien hechos para verse lo menos amenazante posible. El único ejemplo que se me ocurre es el título de Ubisoft de 2007 Assassin’s Creed, que te ponía en el lugar de un perfecto angloparlante cristiano y potencial sirio.

Llamado ‘Altaïr Ibn La’Ahad’, donde ‘Ibn La’Ahad’ significa ‘hijo de nadie’ y se refiere a que Altaïr quedó huérfano de joven. Luego se dice que su padre se llama ‘Umar’, lo que habría significado que el nombre de Altaïr habría sido ‘Altaïr Ibn-Umar”. El nombre completo de su padre más tarde se revela como ‘Umar Ibn La’Ahad’, queriendo decir que o bien su padre también había quedado huérfano de joven y sólo pasó el nombre ‘Ibn La’Ahad’ por mero accidente irónico, o bien que se trata de alguna broma horrible que la familia entera le está jugando a todas las personas que conocen.

Mientras que mucho del árabe del juego es correcto, las voces tienden a tener un acento digno de vergüenza. Sigue siendo mejor que en la mayoría de los juegos, donde los árabes y el idioma árabe parecen considerarse apenas relevantes más allá de asegurarse de que ‘parezcan terroristas’. Lo cual, como todos aprendimos de la serie de TV Homeland, sólo quiere decir que tenés que responder al estereotipo del barbudo en una calle desértica. El presupuesto está dedicado a los efectos de explosiones de autos abandonados y detonadores y [itg-glossary glossary-id=”618″]ragdolls[/itg-glossary] de terroristas muertos, para que vuelen correctamente cuando se les dispara.

Pareciera que los medios occidentales se han puesto de acuerdo en que agregar un poco de ese “canto árabe en el fondo” hace que algo sea árabe. Suena oriental para mí. Y quizá algunos rituales. Vi a Morgan Freeman hacer algo que me parece musulmán en algún momento en una película.

Ahora que lo pienso, casi nunca escuché árabe correcto en películas occidetales o en TV, y no estoy seguro de jamás haber escuchado un rezo musulmán auténtico en ninguna producción mainstream, jamás. Es un recordatorio contundente de que somos los “otros”, y da toda la impresión de sugerir que la industria de los videojuegos tiende a pensar en nosotros principalmente como ragdolls.

Mi nombre es Khan

Global Game Jam

A pesar de una cultura en la que su cultura es constantemente ridiculizada y antagonizada, la industria de los videojuegos es un sueño para muchos árabes, musulmanes o no, y para muchos musulmanes, árabes o no. En 2015, la Global Game Jam, una competición de creación simultánea de juegos alrededor del mundo, tuvo una de sus sucursales más concurridas en Cairo, Egipto. Para volverse parte de la industria de los videojuegos, tienen que enfrentar el antagonismo y la ridiculización de su cultura y política, estereotipos, una barrera idiomática, distancia geográfica, acceso reducido a recursos y márketing, y sin embargo aquí están.

He conocido a muchos aspirantes a desarrolladores como ellos alrededor del mundo, y en muchos lugares la gente enfrenta problemas similares. Adondequiera que vaya, se menciona también el acceso a financiamiento, herramientas, documentación, márketing, eventos comerciales y soporte de idiomas. Desarolladores rusos lamentaban la representación pobre y unilateral de su país, historia e idioma en juegos “históricos”. Desarrolladores sudamericanos discutían conmigo el tropo de la “amenaza sudamericana” en juegos de disparos. No se sienten tomados en serio en el medio, y quieren hacer una diferencia. Quieren hacer juegos. De modo que deciden descargar una de las herramientas de desarrollo de videojuegos más populares del mundo.

Epic Games, mi nombre es Khan y no soy un terrorista.

La captura, publicada por Zakir Khan, aparece al registrar una cuenta para el sitio web de Epic Games, que no sólo incluye juegos sino también [itg-glossary glossary-id=”619″]una de las herramientas[/itg-glossary] para crear juegos más poderosas y conocidas en el planeta. Aparentemente la combinación de uno de los nombres de pila más populares del mundo, si no el más popular, y uno de los apellidos más comunes en Asia, te impide por completo descargar la herramienta de desarrollo. Un mensaje IMPOSING le notificó a Muhammed Khan, quien nació con dos de los nombres más comunes en el mundo y literalmente hay una película titulada en honor a este tipo de confusión, que está bloqueado de crear una cuenta porque su nombre y apellido está bloqueado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos de América, porque es un Nacional Especialmente Designado.

Sería una lástima si algo le pasara a tus sueños de desarrollar videojuegos

Tras indagar un poco, lo que había pasado quedó claro: EE.UU. mantiene una lista de sanciones llamada la OFAC SDN. El propósito de la SDN es ayudar a los negocios estadounidenses a identificar gente con la que tienen prohibido negociar debido al terrorismo, narcóticos, o sanciones económicas. Las personas incluidas pueden pertenecer a decenas de ‘sublistas’, incluyendo listas de Entrada Denegada, listas de la Ley Patriota y lista de Sanciones. La lista entera tiene 1008 páginas de largo.

O sea que si tu nombre resulta estar en esta lista de 1008 páginas, EE.UU. sugiere que mejor quizá te olvides de tus sueños de desarrollar videojuegos.

Los negocios estadounidenses deben evitar comerciar con cualquier persona o entidad en la lista, a riesgo de penas legales por infracciones deliberadas que incluyen multas de hasta 20 millones de dólares y encarcelamiento de hasta 30 años. Algunas infracciones civiles pueden multarse hasta más de un millón de dólares por infracción.

La implementación en sí de la lista OFAC SDN es así: si ocurre una coincidencia probable, se pide a las entidades estadounidenses que tomen medidas para asegurarse de que no sea una coincidencia exacta, primero chequeando con el resto de la información disponible. Nuevas medidas por lo general requieren intervención manual. Para asegurarse de que no se rompa ninguna regla, se alienta a las compañías a que “congelen” cualquier activo o transacción bajo “auditoría”, sea de servicios o monetaria, hasta que se hayan completado los chequeos requeridos.

Necesitamos diversidad más diversa

Dos horas después de reportado el problema, Tim Sweeney de Epic ofreció estas disculpas competentes y genuinas.

Comprendido y perdón. Esto es un mal código de filtro. ¡Chequea una lista federal de restricción de exportación basándose sólo en el nombre!

Con eso, mucha gente consideraría resuelto el asunto, pero obviamente yo discrepo. Aunque la respuesta en sí fue genial y digna de alabanza, no creo que su manejo merezca aplauso, ya que mientras tanto el problema real persiste. Se lidió con el síntoma de manera rápida y perfecta, pero uno no puede sino preguntarse cuántos desarrolladores árabes, persas y musulmanes sin una cuenta visible en las redes sociales se habrán encontrado el mismo problema y dado por vencido con UDK, o peor, se sintieron desalentados de participar del desarrollo de videojuegos por entero. El problema es que a nadie con un entendimiento apropiado del impacto de este sistema se le pidió que lo mirara, o no había nadie con ese conocimiento disponible en Epic.

Porque ¿cómo es posible que los ingenieros de una corporación importante en un medio global no pensaran siquiera una vez ‘quizá implementar esta lista sólo por nombres es una mala idea’? Cualquier persona remotamente consciente del Medio Oriente, el mundo árabe, o el islam, te habría podido decir que filtrar por Muhammed sería una mala idea. O alguien simplemente no le prestó la más mínima atención, a pesar de estar literalmente reteniendo acceso a su producto y servicio en el nivel más básico.

Y si la única persona que toca este sistema de filtro era un ingeniero, estaría mal, porque no solamente es una mala implementación para los estándares ofrecidos por la OFAC, también involucra un problema de diversidad con el que debería lidiar una persona versada en esos temas. Si un diseñador tocó este sistema de filtro, estaría mal, porque claramente le faltó la comprensión que lo hubiera llevado a darse cuenta de que casi 2 mil millones de personas en el planeta tenían un riesgo relativamente alto de sufrir un impacto negativo como resultado.

Aunque Epic Games parece no haberla implementado, parece que muchas implementaciones de la lista OFAC SDN usan fuzzy string search, o chequeos aproximados, para reducir más el riesgo. Y aunque seguro es una manera genial de reducir el riesgo legal, usar fuzzy string search para esto es una mala idea. Ingresé los nombres de cada desarrollador prominente árabe o musulmán que se me ocurrió en la Herramienta de Búsqueda SDN oficial, y al 90% de precisión dio positivo con la mayoría. Al 85% de precisión, dio positivo con todos salvo un desarrollador. Yo estaba entre los resultados positivos de esa lista. El único desarrollador que no devolvió una coincidencia es literalmente realeza.

El mundo es un lugar grande y complicado, y todos cometemos errores. Parte de lidiar con los errores es reconocerlos, asumiendo responsabilidad, y arreglándolos, como hizo Tim Sweeney tan elocuentemente en menos de 140 caracteres. Otra parte más de lidiar con estos errores es asegurarse de que haya establecida una estructura para asegurarse de que errores similares tengan menos chances de ocurrir de nuevo.

Parte de mejorar, y de diversificar la industria de los videojuegos, es obtener una comprensión de los desafíos que hay en territorios emergentes, y comprender los desafíos que hay simplemente por la posición central de Occidente en la industria de los videojuegos.

Necesitamos entender que, aunque nuestro progreso en relación a los asuntos de diversidad visibles es extremadamente importante, la diversidad no puede limitarse a aquellas cosas que ya son problemas visibles en nuestra industria. Parte de la diversificación de un medio es entender que las voces invisibles son las que más necesitamos escuchar. Parte de los esfuerzos por la diversidad debería ser comprender que diversidad es una palabra poderosa, y que ningún esfuerzo por la diversidad va a representar todo lo que significa.

Muhammed Khan, quienquiera que sea, quería hacer una cuenta en un sitio web que contiene juegos y herramientas de desarrollo de juegos. Ese sitio web, y a través de él nuestra industria, sin importar nuestras metas o razones, le dijo que no era bienvenido.

Tenemos que hacer las cosas mucho mejor que eso.

1 comentario en "Sería una lástima si algo le pasara a tus sueños de desarrollar videojuegos"

Los comentarios están cerrados.