El 2017 fue un año tan ocupado para todes les que hacemos Matajuegos que solo llegamos a escribir sobre un cuarto de los juegos que jugamos. Así que vamos a aprovechar al 2017 que se fue y al 2018 que llegó para recomendarles nuestros juegos favoritos del año pasado.
Rumpel
Don’t Make Love (Maggese)
Es un juego de parser sobre una pareja de mantis religiosas que tiene que decidir si hace o no el amor porque en cuanto consumen el acto, la hembra se va a comer al macho. Me pareció muy refrescante que se inviertan los roles a los que estamos acostumbradas y que esta vez sea el hombre el que se tenga que preocupar por su integridad física cuando decide relacionarse de forma íntima con alguien que le gusta. Sí, vivimos en una sociedad de terror.
Everything (David OReilly)
Del creador de Mountain, el juego en el que sos una montaña y nada más, llega Everything, el juego en el que podés ser literalmente cualquier cosa. Lo adoro porque es prácticamente un juguete y todas las interacciones que la jugadora tiene con las cosas son pacíficas y divertidas. Todo en Everything conduce a relajarse y sentirse una con el universo. No hay mejor forma de superar cualquier bajón que ser una galaxia cantarina.
What Remains of Edith Finch (Giant Sparrow)
Tiene todos los elementos familiares de la novela gótica: la casa gigante llena de secretos, la familia numerosa en la que todos tienen una historia, la posibilidad de que todo pase por motivos sobrenaturales. Por momentos me hace pensar en Gone Home, con la diferencia de que Gone Home es un juego de parser hecho en 3D y What Remains of Edith Finch es mucho más parecido a un Twine, porque es mucho más fácil darse cuenta de lo que necesitás para avanzar con la historia y nunca vas a colgar boludeando con el entorno.
Everything is Going to Be OK (Nathalie Lawhead)
Es un zine interactivo de Nathalie Lawhead sobre sobrevivir. Ya sea creando arte, tratando de construir intimidad con otras personas o haciéndole frente al abuso. Las animaciones, el audio y la interfaz son hermosas y están re bien diseñadas, pero es uno de los juegos que más me costó jugar porque demanda bocha de laburo emocional. Admitir que te gusta Everything is Going to Be OK es la mejor manera de compartir con el mundo que tenés todos los problemas y tu corto favorito es Rejected.
A Mortician’s Tale (Laundry Bear)
Usa viñetas para mostrarnos que la muerte es un paso más en el proceso de vivir y que hay formas mucho más armoniosas de cerrar el ciclo de la vida que tener un funeral frío con tu cadáver todo embalsamado en una funeraria. Soy una persona que fue a muchísimos funerales tradicionales en su vida y me alegra haber aprendido que existen formas mucho menos acartonadas de enfrentar la muerte.
Juegos más gay del 2017
Life is Strange: Before the Storm es muy lindo, pero quedó afuera por enterrar a sus gays =(
Butterfly Soup (Brianna Lei)
Es una Visual Novel sobre un grupo de adolescentes que se apoyan en su círculo de amigas para explorar su sexualidad y construir un espacio seguro. Muestra cómo la amistad nos ayuda a afrontar los pensamientos negativos y resistir frente al abuso familiar. Si hubiese hecho un juego sobre mi adolescencia las situaciones hubiesen sido muy parecidas a las de Butterfly Soup y eso me hace sentir bien con el mundo.
The Tearoom (Robert Yang)
Es un juego super corto de Robert Yang en el que tu objetivo es chupar la mayor cantidad de pijas posibles en un baño público (tetera) sin que te descubra la policía y te lleve preso. Todas las pijas tienen forma de pistola para evitar que el juego sea censurado en Twitch, un sitio de streaming de videojuegos en el que la violencia está bien, pero el sexo está mal. Hace una crítica sobre la clandestinidad de la homosexualidad que funciona en varios niveles y nos recuerda que la lucha por la igualdad todavía no se terminó.
Dreaaaaaam Daddy (Game Grumps)
En Dreaaaaaam Daddy sos un padre viudo que se muda con su hija adolescente a un barrio lleno de otros padres a los que les podés tirar onda. Todos los padres son muy distintos entre sí, pero si hay algo que tienen en común son sus actitudes paternales. No solo hacen chistes de padre, sino que además quieren lo mejor para sus hijes. Es un juego que podría haberse tomado todo en joda y vender por el chiste, pero no, es genial y se nota que está hecho con cariño.
Menciones honorarias
Fidel Dungeon Rescue, Bury Me My Love, Gorogoa, Reigns Her Majesty, Aviary Attorney, The House Abandon, Nier: Automata, Night in the Woods (Porque lo que importa es el viaje, no el destino).
Crush semanal de Rumpel: Yoko Taro.
Santiago
Tokio 42 (Smac Games)
Todos lo putean porque solamente se ve lindo, y en realidad es excelente en muchos sentidos.
Leno
Tacoma (Fullbright)
Me gusta cómo construye personajes, cómo funciona el sistema de explorar una escena desde distintos puntos de vista, y cómo el ritmo que tiene es constante y contenido hasta el final, que por eso termina siendo muy satisfactorio.
Mass Effect: Andromeda (Bioware)
Es un juego que tiene sus aciertos a pesar de ser terriblemente imperfecto. Porque su mayor problema es no detenerse a investigar las preguntas tan interesantes que plantea.
Premio al juego “Poniéndose al día con 2016”
Hustle Cat (Date Nighto)
Construye mucho con muy poco, arma todo un mundo con menos de 10 personajes y es prueba de que buenos personajes te crean una historia.
Small Radios Big Televisions (Fire Face Corporation)
Estéticamente es hermoso y me gusta cómo va construyendo el universo, jugando con qué cosas explica y cuales deja que se pierdan. Y porque el puzzle se va formando en la mente a medida que vamos jugando hasta llegar a la gran pregunta final.
Premio al juego “Mi backlog se pierde en las arenas del tiempo”
Syberia (Microids)
https://www.youtube.com/watch?v=o4IstDuvyzc
Porque amé su fascinación noventosa con la exploración espacial 3D. Y porque ese espíritu de maravilla ante lo tecnológico que es central en la historia también se replica en el modo en que está tallada.
Mención honorífica al juego que hubiera querido terminar este año
A Mortician’s Tale (Laundry Bear)
Hasta donde jugué me sedujo con su celebración de la vida a través de las historias que se cuentan en la muerte.
Premio al juego “Los días debería durar el doble para poder jugar todo lo que quiero”
Night in the Woods (Finji)
No, en serio, sé que es [itg-tooltip tooltip-content=”<p>Nota de la editora: La duración de un juego es relativa. Para las que estamos acostumbradas a jugar juegos de 2 horas o 5 minutos, 12 horas es un montón. </p>”]corto[/itg-tooltip], pero quiero dedicarle la atención que se merece.
Juegos que queremos que ya estén terminados:
- Mare
- Manzana Misteriosa
- Heaven Will Be Mine
- Kentucky Route Zero
- Where Shadows Slumber
- El Tango de la Muerte