En nuestro tercer año de existencia como Matajuegos:
- fuimos a GDC 2018 y cubrimos el nacimiento de Game Workers Unite, la organización internacional por la defensa de les trabajadores de la industria videojueguil (que desde entonces siguió trabajando y generó muchísimos capítulos locales por todo el mundo),
- hablamos de Bitsy como una de las nuevas herramientas/espacios para democratizar y resignificar la creación de videojuegos,
- presentamos y creamos Onda verde, el videojuego colaborativo en apoyo a los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes en Argentina y el mundo (del que participaron más de 150 personas),
- fuimos a Feral Vector 2018 y cubrimos su acercamiento más humano a la conferencia de videojuegos, contrastando con el titán que es GDC y superándola en muchos aspectos,
- publicamos artículos originales y traducciones sobre worldbuilding, juegos feministas, gatekeeping, filosofía, dictaduras, neorrealismo, humor, discriminación, derechos laborales,
- y después de todo eso… nos tomamos un descanso. Del que ya pasaron cuatro meses.
Desde que empezamos a planear este blog en diferentes bares de Buenos Aires, un miembro se nos mudó a ochocientos kilómetros de distancia y otre más se nos acaba de ir a doce mil. Estuvimos acostumbrándonos a la distancia, trabajando para el regreso del blog, y nos parece que estos nuevos idus de marzo son una buena oportunidad para volver.
¿De qué forma vamos a volver? Con los artículos y traducciones que tanto nos gustan, por supuesto, pero además con algo a lo que todavía no nos habíamos animado: vamos a publicar videos y podcasts.
Videos
Los videos que tenemos en producción son bastante cortos y al punto, así que no podemos contar mucho sin arruinar la sorpresa, pero van a tratar de temas como la posibilidad de tener una audiencia latinoamericana, las condiciones laborales en la industria y más. Acá hay un adelanto de lo que pueden esperar a futuro:
Podcast
El podcast que estamos produciendo es… Bah, ¿saben lo que es un podcast? Es como un programa de radio, aunque generalmente no en vivo, y transmitido por internet.
El nuestro se llama En busca de Porko. Para sorpresa de nadie, se trata de Porko, un desarrollador argentino independiente de videojuegos que fue activo a principios de los 2000 y tuvo un impacto significativo, aunque a veces sutil, en la comunidad videojueguil latinoamericana e internacional actual. En cada episodio nos reunimos con desarrolladores locales a hablar de sus vidas y obras, de sus filosofías de diseño e intereses, y de su relación e historia con la obra de Porko.
Para escucharlo, pueden suscribirse a Matajuegos en YouTube o seguir el podcast en Spotify, iTunes, Stitcher, Spreaker, SoundCloud o darle el RSS a cualquier aplicación que prefieran.
Fechas
La semana que viene arranca GDC 2019, durante la cual nuestra atención y la atención del mundo videojueguil van a estar en cualquier parte, pero el miércoles 27 de marzo estaremos publicando el primer episodio de En busca de Porko, y la semana siguiente el primer video, retomando después el ritmo de publicación que supimos mantener tan bien antes de nuestras vacaciones virtuales, de las que estamos muy contentes de estar volviendo.
Imagen: La Mort de César (Jean-Léon Gérôme, 1867)