Tipos de gremios para la industria de videojuegos

La industria argentina de videojuegos necesita organización laboral, pero ¿qué tipo de organización es la mejor? Y más importante aún, ¿qué tipos de organizaciones hay?

Transcripción del video

Ya explicamos que a la industria argentina de videojuegos le hace muchísima falta un poco (¡mucho!) de organización laboral, y seguramente al resto de América Latina también, pero ¿qué tipo de organización es la mejor? Y más importante aún, ¿qué tipos de organizaciones hay?

Hola, soy David Marchand, y esto es Matajuegos. En el video de hoy: Tipos de gremios para la industria de videojuegos.

No hay un solo lugar para la lucha contra la precarización laboral. Se puede pelear desde los gremios, desde las urnas, desde las cooperativas y desde organizaciones informales como GWU Argentina (¡Sigan a GWU Argentina en Twitter y Facebook o inscríbanse para formar parte! Enlace en la descripción.).

Sin embargo, la mayoría de las personas escuchan “organización laboral” y en lo primero que piensan es en un gremio o sindicato (para este video vamos a hacer de cuenta que “gremio” y “sindicato” significan lo mismo), así que hablemos de gremios, y dejemos de lado por el momento la falacia de equiparar cualquier lucha sindical con actividades mafiosas. Después de todo, la mejor respuesta a los gremios corruptos son los gremios honestos, no la falta de gremios y desprotección total de les trabajadores.

Al igual que la organización laboral en general, los gremios en particular vienen de muchos colores, formas y tamaños.

1) Gremios profesionales, también llamados “gremios por profesión” o “gremios de oficio

En 2017, 9 compañías gigantes de videojuegos en Estados Unidos establecieron un acuerdo para mejorar la paga de un sector de sus empleades, así como también darles más información sobre el tipo de juegos en los que trabajan y reducir los problemas de salud resultantes de su oficio.

Lo curioso es que Estados Unidos no tiene ningún gremio nacional de trabajadores de videojuegos. Entonces, ¿qué pasó? ¿Las empresas se dieron cuenta de que estaban pagando poco y decidieron acordar un aumento desde la bondad de sus corazones? ¿Les trabajadores de la industria se pusieron de acuerdo y pidieron mejoras laborales todes el mismo día, sin ninguna estructura organizativa de apoyo?

No, el acuerdo fue el resultado de la lucha sindical y de una de las huelgas más grandes de la historia videojueguil, que estuvo a cargo de SAG-AFTRA, el Sindicato de Actores de Cine y la Federación Americana de Artistas de Radio y Televisión, y el sector de empleades beneficiades fueron les actores de voz.

Un gremio de oficio o por profesión puede englobar a todes les profesionales de un oficio particular, independientemente de la industria en la que trabajen. Un gremio de programación podría representar a programadores tanto de juegos como de apps de meteorología. Un gremio artístico podría reclamar por las condiciones laborales de concept artists tanto de juegos como de cine. Otro gremio más podría defender los horarios y condiciones del departamento de QA tanto de un estudio de juegos como de una empresa de software.

Esta estrategia tiene sus limitaciones. Por un lado, si bien la industria de videojuegos comparte muchas problemáticas laborales con otras industrias, también tiene sus particularidades. Habría que invertir mucho tiempo y recursos para que cada gremio relevante aprenda e incorpore por su cuenta las idiosincrasias de la industria de videojuegos.

La otra limitación es que los departamentos quedan representados de manera artificialmente separada, lo cual puede generar hostilidades internas. Si el gremio de programación tiene más poder de negociación que el de QA, quizá logra que todes les programadores zafen del [itg-glossary href=”http://tooltip” glossary-id=”851″]crunch[/itg-glossary] y se vayan de la oficina siempre a las 6 en punto, dejando temas sin resolver que QA se queda arreglando hasta las 10. Quizá les escritores están todes en blanco y tienen aumentos de sueldo automáticos proporcionales a la inflación, mientras que les animadores están como monotributistas y tienen que pedir aumentos de forma individual. Además, hay oficios muy específicos que sería difícil encontrar en otras industrias. ¿En qué sindicato más general se inscribiría un level designer?

De hecho, una de las estrategias mediáticas más retrógradas y efectivas para deslegitimar la huelga de actores de voz de 2016 era decir que pedían aumentos sólo para elles, sin importarles que el resto del personal permaneciera en sus situaciones precarias.

2) Gremios empresariales, también llamados “It’s a trap!”

Una supuesta manera de solucionar esta segmentación es la implementación de gremios por empresa. Si fuéramos por este camino, por ejemplo, una game designer y un diseñador de interfaces en la empresa Globant estarían representades por la misma entidad, aunque sus tareas sean completamente diferentes, mientras que una entidad diferente abogaría por los derechos de un game designer y una diseñadora de interfaces en Etermax.

Si bien en teoría esto permite una visión más detallada de las necesidades de cada persona, no sólo aisladas en sus departamentos sino también en sus interacciones interdisciplinarias, esta estrategia es la más improductiva.

Por un lado, requiere que un montón de organizaciones independientes con fines en común aprendan las bases de la negociación obrera cada una por su cuenta. También deja desprotegidas a las personas que trabajan en empresas que todavía no establecieron un sindicato propio, o que no lo van a establecer jamás porque son muy pequeñas. En algunas industrias, incluso, las autoridades de una empresa deciden iniciar ellas mismas un gremio interno, sobre el que ejercen un cierto nivel de control. Estas organizaciones se llaman “sindicatos amarillos”, y están prohibidas por la Organización Internacional del Trabajo.

3) Gremios industriales

Por razones de logística, reglamentación, idioma y variedad de leyes y monedas, un solo sindicato no puede organizar a todes les trabajadores de videojuegos del mundo. Lo que sí podemos hacer, pensando más grande que un solo oficio o una sola empresa, es un sindicato de la industria de videojuegos nacional. Un espacio donde Programación y QA trabajen en conjunto para volver a casa a la misma hora, y para que si se quedan se les pague lo que corresponde. Donde haya estándares de remuneración y exigencia laboral y que ningún estudio individual pueda ignorarlos fácilmente para alimentar su supuesta competitividad. Una organización liderada por trabajadores que sepan muy bien el nivel de inflación contra el cual debería remar un aumento.

Esta propuesta también tiene sus limitaciones, principalmente el tiempo y esfuerzo que va a demandar construir una asociación de esta escala, concientizar a una porción importante de les trabajadores, generar la confianza necesaria en una industria tan acostumbrada a los proyectos truncados, y establecer estructuras horizontales donde les trabajadores mismes que laburan dentro de un estudio sean les responsables de decidir qué acciones y qué luchas llevar a cabo.

Sin embargo, es mejor que las alternativas, y mucho mejor que quedarse sin hacer nada.


Espero que les haya interesado nuestro nuevo video. Si quieren ver más cosas como ésta, suscríbanse a Matajuegos en YouTube o dennos like en Facebook. También tenemos Twitter e Instagram. Si quieren apoyarnos monetariamente, encuentren un jarrón en su casa, pongan unos billetes adentro y escríbanle con un marcador “para cuando Matajuegos se abra un Patreon”.