Si hay algo que la pandemia no puede cancelar es el paso inexorable del tiempo. Es así que, con alerta sanitaria y todo, Matajuegos hoy cumple 4 años de vida.
Hace exactamente 366 días, dimos fin a un descanso de varios meses y les prometimos que íbamos a empezar a publicar videos y podcasts, además de nuestro contenido usual. Hoy podemos decir con orgullo que cumplimos nuestra palabra, y tuvimos un 2019 extremadamente activo.
Traducciones
Tradujimos al castellano varios textos sobre la relación entre los videojuegos y otros temas relevantes, como el antifascismo, la viabilidad comercial, la memoria, el idioma, la lucha contra el acoso y el estado actual de la crítica. Tenemos muchas otras traducciones ya casi terminadas, y otras tantas todavía en el tintero.
Podcast
Arrancamos nuestro propio podcast, En busca de Porko, y logramos convencer a un montón de desarrolladores argentines e internacionales de sumar sus voces a nuestra modesta serie de entrevistas. Publicamos 6 episodios en castellano, 2 en inglés y 7 episodios bonus para acompañar. Más de 12 horas y media de audio en total, todo editado a mano con mucho amor y paciencia, aunque a veces con poca pericia.
Muchísimas gracias a Roque, Guille, Ale, Laura, Gabi, Enric y Paolo, nuestres invitades de honor, así como también a Irene, Yiyo y Alli, que nos prestaron sus voces para las tandas publicitarias. Agradecemos también a la sorprendente cantidad de desarrolladores y desconocides que nos saludaron en eventos o en la vida y nos comentaron que escuchan y disfrutan el programa.
Videos
Atravesamos el año entero sin publicar un solo artículo propio, lo cual nos genera sentimientos encontrados, pero en su lugar estuvimos lanzando varias series de videos que dieron que hablar:
Publicamos dos videos sobre organización laboral en la industria argentina de videojuegos: uno más reciente sobre tipos de gremios, y uno anterior en el que anunciamos la fundación de Game Workers Unite Argentina. Tuvimos largas conversaciones improductivas en internet con gente alérgica a la solidaridad obrera, y vamos a seguir combatiendo ese prejuicio lamentable, pero también recibimos muchísimo apoyo. Desde el principio, la idea era que GWU Argentina se expandiera más allá de su origen matajueguil, y eso es exactamente lo que hizo. El trabajo avanza lentamente, pero la organización ahora cuenta con un comité organizativo más amplio y una base de miembros todavía más numerosa y variada.
Publicamos dos videos sobre desarrollo de juegos en América Latina: uno sobre viabilidad económica y otro sobre objetivos artísticos. Tuvieron muchísima repercusión y generaron cientos de comentarios que nos ayudaron a profundizar más esta conversación que nos viene interesando desde hace años. Si sos de las personas que nos empezaron a seguir por esto, ¡gracias y bienvenides!
Para descansar de los análisis más profundos, aunque sin intención de reemplazarlos, dimos comienzo a la serie Matajueguitos, orientada a las recomendaciones rápidas de los muchos juegos más independientes o artísticos que apelan a nuestras sensibilidades. Por ahora publicamos un solo episodio, pero el segundo ya está casi terminado y el tercero va por la mitad.
Otros proyectos y colaboraciones
Y si pensaban que la totalidad de nuestras actividades se limita a lo que publicamos en el blog, cometieron un grave error:
- En marzo, participamos de la mesa redonda narrativa organizada por Guillermo Crespi para la game jam Rayuela de Arena 2019.
- En abril, durante su viaje a Perú, Pablo y Yiyo fueron entrevistades para un episodio del podcast Devsconectados.
- Además, Rumpel dio una charla sobre su DOOM Fetito y Onda verde de David en A MAZE Berlin 2019.
- En mayo, creamos el portal oficial de Matajuegos en Itch.io. Métanse para ver nuestras recomendaciones de twines y bitsies en castellano, así como también una lista incompleta de todos los juegos sobre los que fuimos escribiendo desde que arrancamos.
- En junio, Penélope espera sola de Rumpel y Onda verde figuraron en un artículo de Rock Paper Shotgun sobre juegos en castellano.
- En noviembre, asistimos a la exposición de juegos artísticos Game on! y a la primera asamblea internacional GAIA de curaduría y organización de exhibiciones de videojuegos, a la que Pablo también prestó su colaboración. Fue una semana intensa en la que conocimos a muches de les invitades internacionales, hicimos amigues y colaboradores, y parece que causamos una impresión positiva que nos genera mucha alegría.
Matajuegos arranca entonces un nuevo ciclo, con muchos proyectos en curso y otros tantos planes para el futuro. Este 2020 ya está presentando grandes complicaciones, especialmente en el departamento de salir a conocer gente nueva y establecer amistades en persona sin ponerlas en riesgo inmunológico, pero si hay algo que no tenemos pensado hacer es bajar los brazos.
Imagen: The Death of Julius Caesar (Cecil Langley Doughty, 1975)