Una breve introducción a crucigramas crípticos, con guía para resolver (casi) todos los tipos de pistas que te pueden llegar a presentar.
Transcripción del video

A primera vista, esto parece un crucigrama normal, y estas parecen definiciones normales, pero si miramos más de cerca nos encontramos, por ejemplo, con
MAGO CONFUSO ABRAZA UN CAMARADA (5)
y para encontrar este término (que tiene 5 letras, como dice entre paréntesis) tenemos que entender que las pistas en los crucigramas crípticos están llenas de juegos de palabras.
Por ejemplo, CONFUSO es un indicador de anagrama, que nos dice que tenemos que tomar las letras de MAGO y confundirlas o mezclarlas, es decir, ponerlas en otro orden (aunque todavía no sepamos cuál).
La palabra UN, que intenta pasar desapercibida, está representando el dígito 1, que tenemos que reemplazar por su equivalente en números romanos: una i, una i latina.
Y por último, ABRAZA es un indicador de contención, que nos dice que tomemos al MAGO CONFUSO, lo partamos en dos (no necesariamente al medio) y con esas dos partes abracemos o rodeemos a la i.
CAMARADA no es un indicador ni tampoco es parte del juego de palabras, sino que es la definición. Todas las pistas en crucigramas crípticos tienen una parte seria: una definición más literal, que puede estar al comienzo o al final. En este caso está al final y es una sola palabra, pero generalmente hay que deducir dónde está y cuántas palabras tiene.
Entonces la pista MAGO CONFUSO ABRAZA UN CAMARADA (5), que a simple vista parece describir una situación específica que hasta se puede visualizar, en realidad es un conjunto de instrucciones: mezclar las letras de MAGO y ponerlas alrededor de una i para conseguir una palabra de 5 letras que signifique CAMARADA. O más literalmente: poner AMGO alrededor de una i para conseguir AMIGO.

¿Qué es un críptico?
Ahí está el encanto de los crucigramas crípticos. No ponen en juego tu conocimiento enciclopédico, sino tu creatividad y tu pensamiento lateral, con un sistema de reglas bastante predecibles para evitar que las cosas se vuelvan un caos incomprensible.
Cuando un crucigrama común te pregunta cuál es la capital de Togo, a veces cuesta encontrar el desafío: o bien ya lo sabés y entonces no hay desafío, o bien no lo sabés así que lo buscás en internet y entonces no hay desafío. En un críptico, en cambio, incluso lo que encuentres en internet es solo el comienzo, porque después hay que ver cómo modificarlo con los indicadores para resolver un acertijo un poco más profundo.

Este tipo de crucigrama nació en los años 20 en el Reino Unido, donde todavía es muy popular. En lugar de los miles que hay en inglés, en castellano hay alrededor de 30 (que yo conozca). Si querés resolver los mejores, en la descripción te dejo un enlace a los crípticos de Daniel Mermelstein, alias El Críptico. Si te interesan los peores, que quizá son un poco más fáciles, te dejo un enlace a los míos. Si querés verme a mí resolver los de Daniel, te recomiendo la serie de videos Criptiñol. Y si querés una lista más completa de todos los indicadores y trucos crípticos que te podés llegar a encontrar, quedate a ver el resto del video.

La mala noticia es que no hay una lista exhaustiva. Hay muchísimos indicadores, y siempre puede que a alguien que está haciendo un crucigrama se le ocurra un nuevo uso de una palabra como indicador, porque diseñar crípticos es una tarea creativa en la que se valora la originalidad. Sin embargo, la abrumadora mayoría de los indicadores y trucos crípticos que te podés llegar a encontrar al menos se pueden ordenar en un par de categorías.
Sinónimos
Primero están los sinónimos. No son indicadores estrictamente, pero vale la pena aclarar que, en el juego de palabras, los términos que no son indicadores pueden aparecer literalmente, o en lugar de otro término que signifique lo mismo. Por ejemplo, una versión un poco más difícil de la pista que ya vimos podría ser
HECHICERO CONFUSO ABRAZA UN CAMARADA (5)
en la que habría que entender que HECHICERO es una palabra demasiado larga para resultar en una solución de 5 letras, así que primero hay que reemplazarla por su equivalente MAGO y recién ahí ponerse a mezclarla.
Anagramas
El indicador de anagramas ya lo vimos, pero sí es importante saber que CONFUSO no es el único que existe. MEZCLADO, DESORDENADO, RARO, EXTRAÑO, BORRACHO, cualquiera de estos términos y muchísimos otros similares pueden indicar anagrama, y la pista que vimos tranquilamente podría haber dicho MAGO CAÓTICO o MAGO DESPROLIJO y habría significado lo mismo.
Abreviaturas
Algunas palabras pueden ser reemplazadas por sus iniciales o abreviaturas comunes u otras frases cortas. Ya vimos que los números romanos permiten transformar cifras en letras, pero también es muy común que si una pista menciona NORTE, SUR, ESTE u OESTE sea para agregar una N, una S, una E o una O a la solución. A veces incluso la palabra PUNTO, referida a los puntos cardinales, es un comodín para poner alguna de esas cuatro, sin decirte cuál. Otras frases, como LA TERCERA, pueden indicar una letra C, la tercera del abecedario.
DOCTORA puede indicar que la solución incluye las letras DRA, y también hay indicadores más directos, como poner en el juego de palabras la preposición A o la conjunción Y o la contracción DEL o el artículo LOS como indicador de que la solución literalmente tiene una A o una i griega (ye) o D-E-L o L-O-S.
Contenedores
Vimos también que ABRAZA es un indicador de contención, en el que un término se parte en dos y se pone alrededor de otro, pero no es el único. ACEPTA, RODEA, RECIBE, TRAGA, CONTIENE, COME significan lo mismo, y pueden estar conjugados de otras formas.
MAGO SE CONFUNDE COMIÉNDOSE A UN CAMARADA (5)
funciona exactamente igual que la pista que ya vimos, aunque a primera vista evoque una imagen muy diferente (o dos imágenes 👨💋🧙♂️❓), y también crucialmente la relación de contención puede ir en el otro sentido: en lugar de A rodea a B, B se mete en A. ENTRAR, METERSE, ADENTRO, EN, INYECTAR pueden servir para esto, y por ejemplo la pista
UNO SE INCRUSTA EN MAGO, CAÓTICO CAMARADA (5)
funciona parecido: hay que tomar una i latina y ponerla dentro de AMGO para obtener una palabra de 5 letras que signifique CAMARADA. Y observen que en ese caso la coma está solo para distraer, separando dos términos que en realidad hay que leer de corrido.

Partes
Vimos que las abreviaturas pueden referirse a la primera letra de una palabra, pero los crípticos pueden referirse a la primera o a la última o a alguna letra (o letras) del medio. Los indicadores CARA, FRENTE, CABEZA y SOMBRERO se refieren al comienzo de una palabra, mientras que COLA, FIN, TÉRMINO y PIES se refieren al final, y CORAZÓN, CENTRO y NÚCLEO al medio. CARA DE MAGO puede ser una M o MA, la primera sílaba, mientras que COLA DE MAGO puede ser una O o bien GO, y CORAZÓN DE MAGO puede ser AG, las dos letras del medio. También hay indicadores más específicos, por ejemplo LA TERCERA DEL MAGO sería una G, literalmente la tercera letra de la palabra.
Todos estos indicadores pueden funcionar también como sustracción. MAGO SIN CORAZÓN puede ser MO, sacándole las letras del medio. MAGO SIN FIN puede ser MAG, y MAGO DESCARADO puede ser AGO, sin la M.
Además de sustracción puede haber reemplazo. MAGO CON OTRA CARA puede ser LAGO o PAGO, porque se le cambia la primera letra por otra. MAGO CON CARA DE LAGARTO indicaría más literalmente que hay que cambiarla por una L (o quizá simplemente agregarle una L, dependiendo del contexto). Y ese juego entre palabras diferentes también puede servir como sustracción, ya que MAGO SIN CARA DE ANTIGUO indica que hay que tomar MAGO y sacarle la A.

Palabras escondidas
En otras ocasiones, todas las letras de la solución, ya en el orden correcto, están escondidas en una frase. Los indicadores para esto son ESCONDER, OCULTAR, INCLUIR y, bueno, muchos más. Por ejemplo, la pista
CAMARADA OCULTO EN TSUNAMI GOLOSO (5)
indica que la palabra de 5 letras que buscamos se puede encontrar en la frase “tsunAMI GOloso”, en este caso exactamente en las 5 letras del medio, pero también podría tratarse de una frase con más palabras, como en la pista
SE ESCONDE EN SEGUIDA MI GORRIÓN COMPAÑERO (5)
donde la solución se puede encontrar en la frase “seguidA MI GOrrión”.

Inversión
Los anagramas caóticos no son la única forma de reordenar las letras de una palabra. Muchas veces una pista nos dice que tomemos un término o frase y pongamos sus letras exactamente al revés. Por ejemplo,
CAMARADA ESCONDIDO EN MAGOG IMAGINARIO DE VUELTA (5)
nos dice que encontremos algo en la frase “MagOG IMAginario”, en este caso OG IMA, y después el indicador DE VUELTA nos dice que tenemos que… darlo vuelta, así que OG IMA se transforma en AMIGO.
Además de DE VUELTA y AL REVÉS, otros indicadores de inversión son DE REGRESO, PARA ATRÁS y DE ESPALDAS. Otros dependen de cómo esté dispuesta la palabra en la grilla. En las palabras horizontales, que en castellano se escriben de izquierda a derecha, los indicadores sugieren escribir de derecha a izquierda, como A SINIESTRA, AL OESTE, DESDE EL ESTE, ZURDO. Y en palabras verticales, que se escriben de arriba abajo, los indicadores sugieren un movimiento hacia arriba, como SUBIR, REMONTAR y DESDE ABAJO.
Definición
Algunos indicadores sirven para marcar dónde está la definición. Por ejemplo, en la pista
MAGO BORRACHO ABRAZÁNDOLO A UNO CONSIGUE CAMARADA (5)
el indicador CONSIGUE simplemente está marcando que al descifrar todo lo que hay a su izquierda se CONSIGUE el sinónimo de CAMARADA (que está a su derecha). Además de CONSEGUIR, otros indicadores de definición son GENERAR, PRODUCIR, OBTENER y LLEVAR A.

Traducción
Muy de vez en cuando, no hay que reemplazar una palabra por un sinónimo en castellano, sino por su equivalente en otro idioma. Por ejemplo,
A MI ANDAR INGLÉS, CAMARADA (5)
significa que hay que traducir ANDAR al inglés, por ejemplo como GO. En este caso, las primeras tres letras de la pista hay que usarlas directamente como están. Un indicador más oblicuo que significa lo mismo sería EN LONDRES o bien LONDINENSE, o cualquier referencia a una procedencia angloparlante que sea fácilmente reconocible.
Como los crípticos son un fenómeno principalmente angloparlante, es más común que haya referencias al inglés que a cualquier otro idioma, pero cada tanto las hay, y tienen el gentilicio o la referencia apropiada, o podría usarse EXTRANJERO o FORÁNEO como indicador de traducción sin especificar el idioma. Sea como fuere, el vocabulario requerido tiende a ser bien básico, y si todo falla siempre se pueden priorizar otras palabras que se crucen con la que está en duda para obtener más letras de la solución.
Homófonos
Otras veces, no hay que reemplazar una palabra por un sinónimo ni por una traducción, sino por otra palabra que suene igual pero se escriba diferente. Por ejemplo, en la pista
SUENA COMO HARÍA UNA PIEZA MUSICAL (4)
la definición es UNA PIEZA MUSICAL y el juego de palabras es SUENA COMO HARÍA, así que la solución tiene que “sonar como” el término “haría”. En este caso podemos sacarle la H, que es muda, y si somos flexibles con la acentuación nos queda ARIA, que es un tipo de pieza musical. Otra pista podría ser
ESCUCHO MÁS, O SIRVE PARA JUGAR (4)
Acá, la definición es SIRVE PARA JUGAR y el juego de palabras es ESCUCHO MÁS, O. En América Latina, la frase MÁS O, con S, se “escucha” igual que MAZO, con Z, que es la solución.

Además de SONAR y ESCUCHAR, otros indicadores de homofonía son OÍR, HACER RUIDO, PARECER y cualquier otra referencia a fenómenos auditivos o similitudes. Este indicador es mucho más maleable en inglés, donde la ortografía y la pronunciación se relacionan de forma más caprichosa. En castellano tienden a afectar a letras específicas: H, K, C, Z, S, G, J, y quizá LL, Y, Ñ, NI.
Puntuación
La mayoría de las veces, los signos de puntuación en las pistas crípticas están para confundir, y conviene ignorarlos y concentrarse solamente en la secuencia de palabras. Sin embargo, los signos de pregunta y de exclamación pueden indicar que una pista rompe algunas de las normas regulares de los crucigramas crípticos, o que incurre en un juego de palabras más juguetón que lo usual.
El signo de pregunta tiende a indicar que una palabra o frase debe interpretarse de un modo particularmente inusual, mientras que la exclamación tiende a sugerir una interpretación más literal en la que a veces la pista entera funciona como definición y juego de palabras a la vez.
En la práctica, son indicadores un poco impredecibles, y por lo menos conviene interpretarlos como aviso de que la pista involucra alguna ocurrencia más astuta o inesperada que las demás.
Definición doble
De vez en cuando una pista carece de indicadores, así que ambas partes terminan siendo más bien una definición. Por ejemplo, en la pista
CRIATURA ESCUPIDORA DE FUEGO (5)
la primera parte es CRIATURA ESCUPIDORA y la segunda es DE FUEGO, pero la gracia no está en reordenar sílabas ni sacar pedazos sino en encontrar una palabra de 5 letras que pueda significar cualquiera de las dos cosas, que en este caso es LLAMA.
🦙🔥
Excepciones
Finalmente, vale aclarar que la gracia de los crípticos es que tengan momentos originales e inesperados, así que no te frustres si alguna pista rompe una o varias de las reglas que acabamos de definir. Incluso si se las respetara todas, habrás notado que algunos indicadores pueden cumplir más de una función, así que determinar qué está haciendo cada uno, o si no es un indicador en lo más mínimo, es una tarea a realizar caso por caso.
Y a todo esto, ni siquiera hablamos de crípticos temáticos, en los que varias soluciones giran en torno a un mismo concepto o hay un prólogo que establece reglas adicionales, ni de crípticos meta, en los que después de encontrar todas las soluciones hay que usar la grilla resuelta para encontrar una palabra extra final, ni de pistas enlazadas, en las que una pista menciona el número de otra que hay que resolver primero para completar el acertijo con la palabra resultante.
Este video al menos te prepara para solucionar la abrumadora mayoría de las pistas que te vayas a encontrar, y como ya dijimos, las palabras de un crucigrama naturalmente se cruzan entre sí, lo dice ahí en el nombre, así que solucionar las fáciles primero te da una idea cada vez más clara de qué letras componen las soluciones más difíciles.
Cierre
Mi esperanza, al menos, es que este fenómeno te resulte tan fascinante como a mí y que este video sirva como introducción y sea lo bastante informativo como para que te pongas a resolver crípticos hoy mismo. Mi esperanza, al más, es que termines creando los tuyos propios, porque Daniel hizo solo 23 y cualquiera de estos días me quedo sin crípticos para resolver.