Seis años y metamorfosis

Hace un año escribíamos que la pandemia nos había afectado de mil maneras y que entre la distancia, el aislamiento y lo desconocido habíamos tenido mucha menos energía para dedicarle a Matajuegos de la que nos hubiese gustado y que solíamos tener.

Hoy Matajuegos cumple seis años, y la pandemia (o quizás endemia) sigue presente en nuestras vidas, pero ya de una manera más cotidiana y habitual, como parte de nuestros ritos diarios de cuidado y atención. Todavía no hemos vuelto a la vida y la energía que teníamos antes del COVID, pero con cada día que pasa ya no nos desesperamos y angustiamos por volver a ese mundo, que ya no creemos que regrese (por lo menos no de la misma manera). Nos adaptamos, y Matajuegos se adaptó con nosotres, y en este último año logramos cosas que nos asombraron.

Cooperativa

El año pasado ya habíamos mencionado que estábamos empezando el proceso legal y extremadamente burocrático de formalizar nuestro colectivo como una cooperativa de trabajo, y a mitades del 2021, después de muchos meses de trámites y espera, pudimos finalmente celebrar nuestra personería.

¡Matajuegos ahora es la Cooperativa de Trabajo Matajuegos Limitada!

Pero lo legal y jurídico es lo de menos. Más allá de haber podido conseguir los papeles, pudimos empezar a trabajar en conjunto como un estudio, desarrollando videojuegos más grandes y más complejos de los que veníamos publicando individualmente. En el 2021 publicamos tres juegos, trabajando en conjunto con asociaciones internacionales que comparten nuestros valores comunitarios, políticos y culturales, y en estos próximos meses publicaremos por lo menos uno más.

No les vamos a inundar con todos los detalles de los juegos acá, porque ya publicamos un video donde pueden verlos y aprender más sobre su desarrollo y sobre todo lo que conllevó nuestro trabajo de cooperativización. (O pueden saltearse el video y pasar directamente a jugar los juegos en nuestra página de itch.io.)

Sí nos vamos a tomar un momento para presumir, ya que es nuestro cumpleaños, y festejar que varios de nuestros juegos fueron seleccionados y exhibidos en festivales nacionales e internacionales, como la EVA en Argentina, WordPlay en Canadá y próximamente A MAZE en Berlín.

Videos y blog

Matajuegos nació como un blog de crítica y análisis desde perspectivas sociales, políticas y artísticas nutridas de nuestro contexto regional y latinoamericano. Pero con todo el esfuerzo y tiempo que le dedicamos a organizarnos como estudio y cooperativa para poder desarrollar videojuegos y trabajar con colaboradores internacionales, en el 2021 nos siguió faltando el empujón necesario para volver a nuestro trabajo de crítica y análisis de juegos con todo el esfuerzo y dedicación que conlleva. Por un lado, necesitábamos un descanso para que nuestros nuevos proyectos pudiesen germinar, y por otro lo extrañamos un montón. Uno de nuestros objetivos para el 2022 es volver a mantener un ritmo consistente y sustentable de publicaciones (y con un poco de financiamiento interno detrás, si nos permitimos soñar).

Dicho eso, tampoco estuvimos completamente callades. David en particular estuvo experimentando con muchos formatos de video menos cansadores y más entretenidos de producir.

En nuestro canal de YouTube estuvo regularmente publicando su serie Mi madre juega, donde acompaña y ayuda a su madre, la infatigable Irene Frydenberg, a quien queremos mucho, a jugar aventuras point n’ click y todo tipo de juegos. También se estuvo adentrando en el mundo de los crucigramas crípticos en su serie Criptiñol, investigando estos juegos de palabras que son particularmente enigmáticos y complejos, y que usualmente tienen un sentido del humor un cuanto extraño.

De Porko y su búsqueda por ahora no hay noticias, pero quienes lo venimos buscando hace tiempo ya estamos acostumbrades a largos momentos de silencio antes de que aparezca una nueva pista. Ya volveremos a encontrarle el rastro.

Charlas

El 2021 también fue un año en el que dimos muchas charlas. Algunas en eventos de arte y videojuegos como GAIA, y otras en espacios políticos y culturales como el Centro Cultural Kirchner. Uno de nuestros mayores orgullos es haber estado presentes para la firma del convenio entre el Ministerio de Cultura y el INAES para la promoción del cooperativismo en las industrias culturales, donde fuimos acompañades por compañeres de cooperativas nuevas e históricas que hacen parte del ecosistema artístico, cultural, y comunitario del país.

2022

Si tenemos que rescatar algo de este sexto año de Matajuegos es que todavía tenemos la capacidad para reinventarnos, sorprendernos y hacer cosas que a primera vista parecían improbables.

Dicho eso, todavía nos queda mucho trabajo por delante, y en estos días estaremos presentando nuestro primer balance anual como cooperativa y realizando la primera asamblea general.

En el 2022 queremos sacar aún más juegos, tomando lo que aprendimos en el 2021 como una base no solo para mejorar, si no para seguir desarrollando nuestra identidad e impronta propia como estudio. Queremos hacer juegos que griten aún más, “¡Esto fue hecho por Matajuegos!” y que respondan a nuestros valores, sensibilidades e idiosincrasias.

Queremos volver a nuestro trabajo de análisis y crítica, de una manera sustentable y novedosa.

En el 2021 tomamos un gran paso, y esperamos que en el 2022 podamos aprovechar ese impulso para tomar varios más, y que ustedes, como siempre, nos puedan seguir acompañando.

Imagen: La mort de César (Victor Honore Janssens, aprox. 1700)